Monografía "El camelo del globo"
MONOGRAFÍA
“El Camelo del Globo de Edgar Allan Poe”
Autora: Florencia Luque
ÍNDICE
I- Introducción………………………………………3
II- Resumen…………….…………………………..5
III- Tesis………………………………………………6
IV- Conclusión……………………………………..7
V- Webgrafía………………………………………..8
I-Introducción
BIOGRAFÍA DE EDGAR ALLAN POE
Edgar Allan Poe nació en Boston, Estados Unidos, el 19 de enero de 1809, y murió el 7 de octubre de 1849 en Baltimore, Estados Unidos. Fue un escritor, crítico, periodista y poeta estadounidense. Es reconocido como uno de los padres del cuento moderno, así como el creador del género policial. Además, fue un gran escritor tanto de ciencia ficción como de obras de terror.
El padre de Edgar murió un año después de que naciera, y su madre, Elizabeth, moriría un año después, en 1811, debido a la tuberculosis. Dado que su hermano mayor ya estaba siendo cuidado por sus abuelos, Edgar y su hermana Rosalie fueron adoptados por dos familias vecinas en Richmond: el uno por los Allan y la otra por los Mackencie. John Allan, el padrastro de Edgar quien le daría su apellido, era un comerciante de origen escocés. Este era malhumorado, y se dice que, además de no apoyar el destino literario de Poe, nunca lo adoptó legalmente. Por el contrario, la esposa de este, Francés, puso toda su fé en Edgar Allan Poe y siempre lo llenó de cariño.
Luego de bautizar a Edgar en 1812, la familia Allan viajó a Escocia en 1815, donde Poe estudió en Irvine. Más tarde, los Allan se trasladaron a Londres en 1816, donde Poe estudió en uno de los internados de Chelsea, en el que aprendió a escribir en latín y hablar el francés. Sin embargo, la familia había viajado porque John Allan tenía negocios en el viejo continente. Como estos no tuvieron buen término, los Allan regresaron a Richmond en 1820. Aquí Edgar Allan Poe recibió educación en los mejores colegios.
Cuando tuvo 16, Edgar se enamoró de una vecina suya, Sarah Elmira Royster. Sin embargo, tras inscribirse en la Universidad de Virginia, en Carlottesville, dejó de tener contacto con ella y empeoró la relación con su padrastro, John Allan, por las deudas que tenía debido a los juegos de azar. Se dice que Poe recurría al juego como modo de supervivencia, pues el dinero no le era suficiente. Se dice además que en esta Universidad tenía fama de ser arrogante y aparentar, en muchas ocasiones, saber más de lo que en realidad sabía. Afirma Cortázar, quien tradujo su obra al español, que en esta institución Poe se relacionaría por vez primera con el alcohol.
Finalmente, tras un año de permanecer en la Universidad de Virginia, Poe abandonó sus estudios en 1827 por el clima anarquista y decadente que lo rodeaba.
II-Resumen
El libro de “El camelo del globo” es diferente al resto de los cuentos de Edgar Allan Poe en cuanto al género, debido a que es una historia de aventura, que se trata de ocho exploradores viajeros que se fueron atravesando el Atlántico durante setenta y cinco horas mediante un globo.
Al principio de la historia, cuenta distintos tipos de globos que intentaron inventar en esa época, hechos con diferentes materiales y estilos. También narra si funcionaban o no.
Durante esta historia, estos ocho viajeros hablan sobre detalles del viaje, que al llegar a su destino cuentan su anécdota en un periódico.
Poe publicó este libro en un periódico y muchos creyeron que esta historia era real, porque para esa época, era como un problema viajar de un continente al otro sin que haya algún problema o peligro.
III-Tesis
Yo relacioné esta historia con el Zeppelin, porque al principio del cuento nos narra sobre muchas ideas y características y si funcionaban o no los globos que se habían inventado en la época de Poe, y este globo fue inventado un tiempo después. Me pareció interesante hablar de este tema porque quizás este globo fue inspirado en el cuento de Edgar Allan Poe. (Igualmente sería mucha casualidad), pero me pareció una teoría ya que muchas personas habían leído el libro de “El camelo del globo” en esos tiempos.
Poe nació en 1809 y falleció el 1849, en cuanto a el invento del Zeppelin, fue en 1900. Durante este período, hubo mucho avance de tecnología y más inventos útiles para que las personas puedan vivir en mejores condiciones. Lo que puede significar que este libro pudo haber sido de ayuda para Von Zeppelin (quién creó el globo Zeppelin) con el objetivo de que el globo participe en batallas y sea usado para viajar con personas por distintos países.
También lo relacioné con que el Zeppelin no funcionó debido a que estaba hecho de hidrógeno y este es altamente inflamable. Este dirigible explotó en el aire y no se usó más.
IV-Conclusión
Como conclusión, este libro me hizo que lo relacione con el globo del Zeppelin ya que, como dije antes, quizás pudo haber sido inspirado en este cuento, y así como inspiró esta idea, tal vez haya inspirado a otros inventores con sus inventos en esa época.
En mí opinión, a diferencia de los otros libros de Edgar Allan Poe, este me gustó porque era de aventura y no era para nada sangriento. También me gustó los distintos modelos de globos que nombró.
Sobre el título del cuento, para mí que se llama así porque con el “camelo” quizás se refiera a el problema que tienen, porque al principio los personajes querían ir a viajar hacia otro lado pero el viento los llevó hacia América y se dejaron cruzar por el Atlántico. Así es como todos terminaron sorprendidos de que pudieron cruzar durante setenta y cinco horas sin problemas graves.
V-Webgrafía:
Link del libro en PDF:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/CameloGlobo.pdf
Link de la biografía de Edgar Allan Poe:
https://historia-biografia.com/edgar-allan-poe/
MONOGRAFÍA
“El Camelo del Globo de Edgar Allan Poe”
Autora: Florencia Luque
ÍNDICE
I- Introducción………………………………………3
II- Resumen…………….…………………………..5
III- Tesis………………………………………………6
IV- Conclusión……………………………………..7
V- Webgrafía………………………………………..8
I-Introducción
BIOGRAFÍA DE EDGAR ALLAN POE
Edgar Allan Poe nació en Boston, Estados Unidos, el 19 de enero de 1809, y murió el 7 de octubre de 1849 en Baltimore, Estados Unidos. Fue un escritor, crítico, periodista y poeta estadounidense. Es reconocido como uno de los padres del cuento moderno, así como el creador del género policial. Además, fue un gran escritor tanto de ciencia ficción como de obras de terror.
El padre de Edgar murió un año después de que naciera, y su madre, Elizabeth, moriría un año después, en 1811, debido a la tuberculosis. Dado que su hermano mayor ya estaba siendo cuidado por sus abuelos, Edgar y su hermana Rosalie fueron adoptados por dos familias vecinas en Richmond: el uno por los Allan y la otra por los Mackencie. John Allan, el padrastro de Edgar quien le daría su apellido, era un comerciante de origen escocés. Este era malhumorado, y se dice que, además de no apoyar el destino literario de Poe, nunca lo adoptó legalmente. Por el contrario, la esposa de este, Francés, puso toda su fé en Edgar Allan Poe y siempre lo llenó de cariño.
Luego de bautizar a Edgar en 1812, la familia Allan viajó a Escocia en 1815, donde Poe estudió en Irvine. Más tarde, los Allan se trasladaron a Londres en 1816, donde Poe estudió en uno de los internados de Chelsea, en el que aprendió a escribir en latín y hablar el francés. Sin embargo, la familia había viajado porque John Allan tenía negocios en el viejo continente. Como estos no tuvieron buen término, los Allan regresaron a Richmond en 1820. Aquí Edgar Allan Poe recibió educación en los mejores colegios.
Cuando tuvo 16, Edgar se enamoró de una vecina suya, Sarah Elmira Royster. Sin embargo, tras inscribirse en la Universidad de Virginia, en Carlottesville, dejó de tener contacto con ella y empeoró la relación con su padrastro, John Allan, por las deudas que tenía debido a los juegos de azar. Se dice que Poe recurría al juego como modo de supervivencia, pues el dinero no le era suficiente. Se dice además que en esta Universidad tenía fama de ser arrogante y aparentar, en muchas ocasiones, saber más de lo que en realidad sabía. Afirma Cortázar, quien tradujo su obra al español, que en esta institución Poe se relacionaría por vez primera con el alcohol.
Finalmente, tras un año de permanecer en la Universidad de Virginia, Poe abandonó sus estudios en 1827 por el clima anarquista y decadente que lo rodeaba.
II-Resumen
El libro de “El camelo del globo” es diferente al resto de los cuentos de Edgar Allan Poe en cuanto al género, debido a que es una historia de aventura, que se trata de ocho exploradores viajeros que se fueron atravesando el Atlántico durante setenta y cinco horas mediante un globo.
Al principio de la historia, cuenta distintos tipos de globos que intentaron inventar en esa época, hechos con diferentes materiales y estilos. También narra si funcionaban o no.
Durante esta historia, estos ocho viajeros hablan sobre detalles del viaje, que al llegar a su destino cuentan su anécdota en un periódico.
Poe publicó este libro en un periódico y muchos creyeron que esta historia era real, porque para esa época, era como un problema viajar de un continente al otro sin que haya algún problema o peligro.
III-Tesis
Yo relacioné esta historia con el Zeppelin, porque al principio del cuento nos narra sobre muchas ideas y características y si funcionaban o no los globos que se habían inventado en la época de Poe, y este globo fue inventado un tiempo después. Me pareció interesante hablar de este tema porque quizás este globo fue inspirado en el cuento de Edgar Allan Poe. (Igualmente sería mucha casualidad), pero me pareció una teoría ya que muchas personas habían leído el libro de “El camelo del globo” en esos tiempos.
Poe nació en 1809 y falleció el 1849, en cuanto a el invento del Zeppelin, fue en 1900. Durante este período, hubo mucho avance de tecnología y más inventos útiles para que las personas puedan vivir en mejores condiciones. Lo que puede significar que este libro pudo haber sido de ayuda para Von Zeppelin (quién creó el globo Zeppelin) con el objetivo de que el globo participe en batallas y sea usado para viajar con personas por distintos países.
También lo relacioné con que el Zeppelin no funcionó debido a que estaba hecho de hidrógeno y este es altamente inflamable. Este dirigible explotó en el aire y no se usó más.
IV-Conclusión
Como conclusión, este libro me hizo que lo relacione con el globo del Zeppelin ya que, como dije antes, quizás pudo haber sido inspirado en este cuento, y así como inspiró esta idea, tal vez haya inspirado a otros inventores con sus inventos en esa época.
En mí opinión, a diferencia de los otros libros de Edgar Allan Poe, este me gustó porque era de aventura y no era para nada sangriento. También me gustó los distintos modelos de globos que nombró.
Sobre el título del cuento, para mí que se llama así porque con el “camelo” quizás se refiera a el problema que tienen, porque al principio los personajes querían ir a viajar hacia otro lado pero el viento los llevó hacia América y se dejaron cruzar por el Atlántico. Así es como todos terminaron sorprendidos de que pudieron cruzar durante setenta y cinco horas sin problemas graves.
V-Webgrafía:
Link del libro en PDF:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/CameloGlobo.pdf
Link de la biografía de Edgar Allan Poe:
https://historia-biografia.com/edgar-allan-poe/
Comentarios
Publicar un comentario